libro
La Máquina de la mirada : Los movimientos cinematográficos de ruptura y el cine político latinoamericano en las encrucijadas de la historia

Velleggia, Susana (? - 2018)
Título: La Máquina de la mirada : Los movimientos cinematográficos de ruptura y el cine político latinoamericano en las encrucijadas de la historia
Autor(es): Susana Velleggia
Publicación: La Habana : Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano ; República Dominicana : Secretaría de Estado de Cultura de la República Dominicana, 2008
Descripción: 410 p.
Idioma: Español
Formato: Impreso
Serie: (Premios de Ensayo sobre Cine en Iberoamérica y el Caribe)
Resumen:
ISBN: 978-9945-16-205-9
Ubicación: 425 - L
Descriptor(es)
1. VELLEGGIA, SUSANA, 19??-
2. PREMIOS - ENSAYO SOBRE CINE EN IBEROAMERICA Y EL CARIBE, 2007
3. INVESTIGACIONES CINEMATOGRAFICAS
4. SOCIEDAD Y CINE
Autor(es): Susana Velleggia
Publicación: La Habana : Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano ; República Dominicana : Secretaría de Estado de Cultura de la República Dominicana, 2008
Descripción: 410 p.
Idioma: Español
Formato: Impreso
Serie: (Premios de Ensayo sobre Cine en Iberoamérica y el Caribe)
Resumen:
La Máquina de la Mirada: Los movimientos cinematográficos de ruptura y el cine político latinoamericano en las encrucijadas de la historia. Este libro obtuvo el Premio de Ensayo sobre Cine Iberoamericano y el Caribe en el 2007. El premio es otorgado anualmente desde el año 2003 por la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano con la colaboración de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO y de su convocatoria participan ensayistas, historiadores y estudiosos de cualquier país, cuando la temática de sus ensayos se corresponde con el cine o el espacio audiovisual regional. Integraron el Jurado del Premio de Ensayo los académicos e historiadores María Lourdes Cortés de Costa Rica, Edmundo Aray de Venezuela y Pedro Rivera de Panamá.
La máquina de la mirada focaliza su lente en los procesos de construcción y ruptura de los movimientos cinematográficos desarrollados en América Latina entre los años 60 y 70, así como el análisis de la vasta producción teórica que acompañó, de manera general, al Nuevo Cine Latinoamericano en sus comienzos.
La máquina de la mirada focaliza su lente en los procesos de construcción y ruptura de los movimientos cinematográficos desarrollados en América Latina entre los años 60 y 70, así como el análisis de la vasta producción teórica que acompañó, de manera general, al Nuevo Cine Latinoamericano en sus comienzos.
ISBN: 978-9945-16-205-9
Ubicación: 425 - L
Descriptor(es)
1. VELLEGGIA, SUSANA, 19??-
2. PREMIOS - ENSAYO SOBRE CINE EN IBEROAMERICA Y EL CARIBE, 2007
3. INVESTIGACIONES CINEMATOGRAFICAS
4. SOCIEDAD Y CINE
Fichas analíticas
ARGENTINA. CINE Y SUBDESARROLLO (Investigación)
Bolivia y la nación indígena; el cine como arma del combate político al rescate de una identidad cultural (Investigación)
Brasil y la tentativa de refundar la industria; Cinema Novo y estética de la violencia (Investigación)
Cine y cambio social (Investigación)
Cuba; Revolución, construcción de la industria y Cine Imperfecto (Investigación)
De la Impronta de la realidad al Mito del RealismoB Absoluto; El Cine en los Conflictos de la Historia (Investigación)
DECLARACIÓN DEL GRUPO CINE DE LA BASE (Investigación)
Epílogo (Investigación)
HACIA UN TERCER CINE (Apuntes y experiencias para el desarrollo de un cine de liberación) * (Investigación)
Introducción (Prólogo)
La Dimensión Histórica del Cine (Investigación)
La Ficción Realista del Conflicto y los Nuevos Verosímiles (Investigación)
La Problematización del Realismo por los Movimientos de Ruptura (Investigación)
Los principales aportes de la teoría del cine en América Latina (Investigación)
PRIMERA DECLARACIÓN DEL GRUPO CINE-LIBERACION (1968) (Investigación)
El Cine, de juguete maravilloso a industria (Ensayos, Pág. 23 a 62)