Centro de Información e Investigaciones
Misión
Objetivos
Servicios
Boletines
Colecciones
Libros
Publicaciones seriadas
Documentos
Fotografías
Carteles
Tesis
Bibliografías
Guiones fnCl
Multimedias
Videos
Recortes de prensa
Para descargar
Revista Digital fnCl
Contacto
Enlaces
Búsqueda avanzada
VOLVER ATRÁS
recorte
Retrato inconcluso para Pastor Vega
COMPARTIR
Pérez Betancourt, Rolando (1945 - 2023)
Título:
Retrato inconcluso para Pastor Vega
Autor(es):
Rolando Pérez Betancourt
Publicación:
La Habana, 3 de junio de 2005
Idioma:
Español
Formato:
impreso - digital
Resumen:
Crónica sobre la trayectoria profesional del destacado director de cine cubano Pastor Vega, con motivo de su fallecimiento
Ubicación:
Arch. 5 Gav. 4 No. 9.1977
Fuente:
Periódico Granma
Año:
2005
Descriptor(es)
1.
CINE CUBANO
2.
CINEASTAS CUBANOS
3.
FESTIVAL INTERNACIONAL DEL NUEVO CINE LATINOAMERICANO
4.
INSTITUTO CUBANO DEL ARTE E INDUSTRIA CINEMATOGRAFICOS (ICAIC)
5.
VEGA, PASTOR (VEGA TORRES, PASTOR), 1940-2005
Película(s) asociada(s) a este fondo
-
Retrato de Teresa
Otras publicaciones del autor o acerca del mismo
Taquillas, 2015
"África mía"
¡A mascar!
¡Solavaya! y otras consideraciones
63 x 28, Europa sigue perdiendo.
A cien años de los fantasmas del Prado
Actores
Actrices en los 40
Ágora
Aire libre, Cantinflas
Al borde del nocao
Al cine con García Márquez
Albert Nobbs
Amores perros
Análisis final
Angelopoulos al Olimpo
Aprendiendo a matar
Bailando con Margot
Bajo sospecha
Bajo sospecha
Benicio y el Oscar
Benicio y los ratones
Bocaccerías, Wakolda, Tanta agua
Boccaccerías habaneras
Boleto al paraíso y Carancho
Brindis por Juan Padrón
Buenas y polémicas
Buscando a Casal
Caballos salvajes, Fotos del alma, Mujeres insumisas
Caídos del cielo. Stelinha
Calendario sin fecha
Cannes y Lars Von Trier
Carpentier corona a Orson Welles
Casa vieja, Chicogrande y Cómo olvidar
Censurar o no la violencia
Cine bueno
Cine del bueno en Festival Global dominicano
Cine para el 21
Cine y escuela
Cine, las salas contratacan
Cita mayor para un público amante
Ciudad en rojo
Clandestinos
Comedias y remakes
Corazón de medianoche
Corazón valiente
Crónica de un espectador
Crónica de un espectador. Afinidades
Crónica de un espectador. Carmen y Lola
Crónica de un espectador. Cenizas para no perderse y un Ulloa afilado
Crónica de un espectador. El piano para hoy
Crónica de un espectador. El siglo de las luces
Crónica de un espectador. Guantanamera
Crónica de un espectador. Havana
Crónica de un espectador. Havana de Pollack
Crónica de un espectador. La bella del Alhambra
Crónica de un espectador. La pared, Drama Mex y La perrera
Crónica de un espectador. La película del rey
Crónica de un espectador. La última siembra
Crónica de un espectador. Los dos Papas
Crónica de un espectador. Lluvia ácida
Crónica de un espectador. Mambí
Crónica de un espectador. María Antonia
Crónica de un espectador. Miel para Oshún
Crónica de un espectador. Papeles secundarios
Crónica de un espectador. Pisingaña
Crónica de un espectador. Plaff
Crónica de un espectador. Pobre mariposa
Crónica de un espectador. Sigue la cadena
Crónica de un espectador. Silbar, pero con aire
Crónica de un espectador. Un desquite para hoy
Crónica de un espectador. Un hombre de éxito
Crónica de un espectador: Conducta
Crónica de un espectador: Jirafas, La trucha y Señoritas
Cuba: La creación artística y el Decreto Ley 373
Chamaco
Chamaco, otra vez
Daisy la grande
Danzón
Danzón.
De actores y paradojas
Decir las cosas
Despertar de diciembre
Después de la tierra
Deuda con el silencio
Deuda con Morricone
Días de pesca, 3 y Abuela Mambo
Dile a Laura que la quiero
Disney, ¿golpe bajo, o la llegada de otros tiempos?
Dos filmes: Profundo y El socio de Dios
Dos huidas
Dos interesantes, una a medias y un bodrio
Efectos especiales, un thriller y un asunto de conciencia
El abecedario escarlata
El bosque de Karadima
El camino a Guantánamo
El caso de María Soledad
El cine y sus mujeres
El Clan
El conspirador
El cuerno de la abundancia
El día que Hollywood no mintió
El discurso del rey
El Documental cubano de Artes Plásticas
El dragón y el DVD
El fugitivo
El hijo de Saúl
El hit de heat
El jinete y el personaje
El lado bueno de las cosas
El lado oscuro del corazón. Maniobra radical. No quiero hablar sobre eso
El libro, la película y la escuela
El Mayor
El ojo público
El otro cine
El paciente inglés
El premio flaco y El niño pez
El rey Santiago
El sabor del gato
El sensacionalismo y el ojo de la cerradura
El survivalismo y el fin del mundo
El tema y su tratamiento
El último Costa Gavras (2019) este viernes
El último tango de María Schneider
El viaje
El viaje. Fin de round. Beltenebros
Ele O Boto
Elefante blanco, Aquí y allá y Los mejores temas
Eliseo Subiela y el arte de volar
Ellas dos
Emotividad y buen cine
En República Dominicana, final de Festival
Encuesta
Enigmas ante el festín
Entre la barriga y el talento
Epidemia de héroes
Escalofrío difícil
Esposos y esposas
Esteban
Fácil de pelar
Fátima, o el parque de la Fraternidad y Vestido de novia
Franken juega al melo
Fresa y Chocolate
Fresa y Chocolate y la bandera del Oscar
Gladiador
Gloria, La Paz
Gringo Viejo
Gringo Viejo
Guiones
Gunga Din, Kipling...y la pasión intelectual
Herbert
Héroes, dioses y humanos
Historias mínimas y el asesinato de un tango
Hollywood, ¿y ahora qué?
Homero sigue cantando
Homicidio sin sangre
Hubo racismo, reconoce finalmente Disney
Insumisas, Yo, Un asunto de familia
Intriga a lo H
Isabel:
Jacobo vuelve a galopar
Jewinson y el otro dinero
Jonás y la ballena rosada. La nave de los locos. Las cosas del querer
José Martí, el ojo del canario
King no se eclipsa
La alfabetización del gusto
La anunciación
La batalla del El Jigüe
La carretera
La ciudad
La crisis de Nicolas Cage
La crítica a debate
La emboscada
La estación de regreso Leila Diniz
La fiebre, a veinte años
La flor y la bomba
La frontera ¿Dónde estás amor...? El cuerpo Espiral Y los pronósticos
La guarida del topo
La guerra vista por Ang Lee
La isla siniestra.
La Máscara
La mentira antes del desembarco
La muerte y la doncella
La mujercita Alcott
La nana
La ópera del malandro
La otra estatuilla
La otra Nueva York
La pared de las palabras
La película que viene
La primera dama y el regreso de Hathaway
La puntería y el disparo
La tercera orilla, Historia del miedo, La voz en off
La Venus negra
Langosta y la Nueva Ola griega
Las cosas de la vida
Las inteligencias y la taquilla
Las niñas bien, Acusada, Tres caras
Las noches de Sandrine Bonnaire
Las tumbas
Leaving Las Vegas
Leonera
Lo que le pasó a Santiago
Lobos de hoy
Los aplausos de Babilonia
Los críticos y el gusto
Los dioses... y otro reconocimiento
Los Goya y una cabeza
Los marcianos revelan algo más
Los millones de la milla
Los peces de Hitchcock
Los votos de Hollywood
Macu, la mujer del policía
Made in Argentina. Nacido al este de Los Angeles.
María Antonia
María Lopes O´Neil. Angel de fuego. Retrato de familia
Marina
Mario
Mario y su taller
Mary Reilly
Marylin escritora
Melancolía
Memento
Mentes peligrosas
Mentiras piadosas
Mercenarios en el cine
Mi vida, el amor y la renuncia
Michael Moore in TrumpLand
Mintiendo al cine
Miss Bala, Los últimos cristeros. Todos tus muertos.
Mitos
Nido de mantis
Nueces y Coronación
Octavio
Octubre y De la Infancia
Ojos negros
Ondina y la necesidad de que no se escurra lo bueno
Original y copia
Osama, la película y el misterio
Oscar, otra vuelta de tuerca
Otra cara para la película del sábado
Otra condena para Caín
Otra más
Otro Ripstein y un Rodríguez con éxito
Palacio romántico
Para ver en el Festival (3)
Para ver en el Festival (5)
Para ver en el Festival (I)
Parejas románticas
Pastor Vega: el Cine como la Vida
Pastor Vega: la pasión por el cine
Películas ofensivas
Personal Belongings
Pineda Barnet, una vida por filmar
Poe, La colombiana y un singular Reino animal
Pon tu pensamiento en mí. El callejón de los milagros
Portrait of Teresa. Double day, double standards.
Profundo
Psicópatas
Realidad y fantasía
Realidad y Fantasía. Arnold, el otro gobernador.
Recordando a James Bond
Regresan los helados en días contados por una convicción
Reina y Rey. Derecho de Asilo
Restaurada, La última cena abrirá el 42 Festival
Retorno a Hemingway
Retrato de Teresa
Rojo no de rosas
Sabrina
Scorsese en tierras del miedo
Se mueve La cuchilla
Se nos fue Juan Padrón, se eternizan Elpidio y los demás
Séptimo
Sharing Estella, Snowden, 13TH
Siete años
Silencio
Solás, otra vez
Sospechosos habituales
Stallone con vértigo
Subiela, Jacobo y Amodóvar
Szabó desde hoy en la Cinemateca
Taxi driver
Tiros y besos
Titón, o la imagen perdurable.
Todo para vender
Tres argentinas
Tres buenas películas
Tres cubanas al tiro
Tres violentas películas
Tropa de elite
Tropa de elite y El chico que mentía
Última parada 174
Últimos días en La Habana, Ya no es antes
Un corto de ficción y el video como alternativa
Un lugar en el mundo y Amantes
Un Oscar diferente
Un policiaco latinoamericano y el público cubano.
Una limonada en las nubes
Una lista para siempre
Una mala, una buena y otra excelente
Una mujer partida en dos
Una para olvidar y otra para recordar
Una película imperfecta
Verde verde
Vinci
Viridiana, 50 años
Volver al cine y la transformación de las audiencias
Vuelos prohibidos
Wender falla y pasa la cuenta
Y sin embargo...
Y van catorce
Centro de Información e Investigaciones
Misión
Objetivos
Servicios
Boletines
Colecciones
Libros
Publicaciones seriadas
Documentos
Fotografías
Carteles
Tesis
Bibliografías
Guiones fnCl
Multimedias
Videos
Recortes de prensa
Para descargar
Revista Digital fnCl
Contacto
Enlaces