PUBLICACIÓN SERIADA
Revista Digital fnCl
Año: 3
Número: 4
Mes: Diciembre
Año de publicación: 2012
Dirección: Juan Carlos Sardiñas López
Edición: Beidy Medina Villasuso
Imágen: Alejandro Celada Sanz
Número: 4
Mes: Diciembre
Año de publicación: 2012
Dirección: Juan Carlos Sardiñas López
Edición: Beidy Medina Villasuso
Imágen: Alejandro Celada Sanz
Fichas analíticas
Los nuevos actores globales del sector audiovisual y su impacto en las políticas culturales, Rosa Sophia Rodríguez
El documental en tiempos de revolución, Edmundo Aray
El cine y mis realidades haitianas, Arnold Antonin
Una mirada al desarrollo del audiovisual en República Dominicana, Félix Manuel Lora Robles
Algunas reflexiones sobre la producción de cine etnográfico, Mayra I. Álvarez Díaz
García Márquez y el cine: la primera pasión, María Lourdes Cortés Pacheco
Cine, vida y sociedad. Entrevista con Tarik Souki., Diana Colomé Bustamante
Experiencias extremas de las miradas externas, Ana Daniela Nahmad Rodríguez
Nader y Simin, una separación , claves interpretativas, Anamely Ramos González
Cine y audiovisual comunitarios en América Latina y el Caribe: los pueblos de nuestro continente hablan con voz propia. Entrevista con Alfonso Gumucio Dagron, Juan Carlos Sardiñas López
Los desafíos del cine iberoamericano en el tercer milenio. Entrevista a Octavio Getino, María Elena Gutiérrez Delgado
Hacia un tercer cine. Apuntes y experiencias para el desarrollo de un cine de liberación en el Tercer Mundo*, Octavio Getino, Fernando Ezequiel Solanas (Pino Solanas)
A veinte años de Viña del Mar: Romper las comillas al "realismo" (O hacer posible lo deseable), Octavio Getino
La memoria en primer plano, Edmundo Aray
A diez años del "que se vayan todos": representar(se) en la crisis. Argentina 19 y 20 de diciembre de 2001, Gabriela Bustos
Una confesión: Yo también amo el cine, Ailyn Martín Pastrana
Ella escribía poscrítica: un debate cubano en torno al posmodernismo o el deseo de una nación imaginada, Anamely Ramos González
Cartografía para localizar el cine caribeño, Ailyn Martín Pastrana